Artículos

Punto de cruz urbano con Raquel Rodrigo

5 de mayo de 2023

 

Hoy os presentamos a Raquel Rodrigo, una artista y escenógrafa española que también se dedica a añadir su propio toque de color a las calles de Valencia y Madrid convirtiéndolas en preciosas instalaciones florales de punto de cruz.

Esta artista valenciana crea sus obras envolviendo gruesos rollos de cordel de colores alrededor de una malla metálica. Los prepara con anterioridad y luego los desenrolla en la localización elegida para dar un golpe de color y creatividad a la zona.

Sus patrones de punto de cruz están inspirados sobre todo en cosas que se encuentran dentro del hogar, y por ello sus instalaciones públicas crean un llamativo contraste con el paisaje urbano en el que se encuentran.

 

 

Ganchillo: Arte urbano en la ribera del río Nora

4 de mayo de 2023

 

El artista «6P» crea una ruta de arte urbano en la ruta verde del río Nora, en la localidad de Pola de Siero (Asturias).

La propuesta reivindica el trabajo en lana como una manifestación artística que «rompa un poco la imagen de que solo es para las labores».

Se llama «La galería de los sueños» y forman parte de ella, creaciones en ganchillo de todo tipo que adornan el paseo por la ribera.

 

 

“ARTE Y PUNTO», Nueva exposición en el Museo de Chiclana.

3 de mayo de 2023

 

Esta muestra recoge hasta 32 obras realizadas en punto de cruz, por Pilar Ledesma y Consuelo Ruiz, que llevan al espectador desde el Renacimiento hasta la Contemporaneidad.

El Museo de Chiclana acoge la exposición Arte y punto, que estará abierta al público hasta el próximo 18 de junio. Así lo han presentado hoy la delegada municipal de Cultura, Susana Rivas; el director del Museo, Jesús Romero, y las dos artistas, Pilar Ledesma y Consuelo Ruiz.


Durante la visita a la exposición, la delegada ha señalado que “se trata de una muestra compuesta por obras de arte hechas de punto de cruz por dos mujeres que se dedican unir la artesanía del punto de cruz con el arte”. Además, ha invitado a la ciudadanía a acudir a esta exposición, “porque es una muestra de que el arte está en muchos lugares y hay muchas formas de plasmarlo, siendo también una forma de visibilizar el trabajo de estas dos mujeres”.

Pilar Ledesma ha explicado que “solo tres de las obras son mías, pero esta exposición es muy interesante y para mí representa mucho, porque son muchas horas de trabajo que luego te dan mucha satisfacción. Además, verlos aquí expuestos no es lo mismo que verlo en el salón de tu casa”. También ha especificado que la réplica de la Capilla Sixtina tiene casi 350.000 puntos de cruz y le llevó más de tres años acabarlo.
Consuelo Ruiz ha señalado que “aquí está casi todo lo que he hecho. Empecé en 1999 con unos cuadros de caballo y en 2000 empecé con la pintura y a confeccionar estas obras. Son obras que requieren mucho trabajo”.
En esta muestra, la amplia y estupenda colección de trabajos de Consuelo Ruiz se une a las piezas cedidas por Pilar Ledesma para esta ocasión, primera de contemplar públicamente su obra. De la confluencia de una y otra, nace esta Historia del Arte que, a través de nombres como los de Botticelli, Miguel Ángel, Rafael, Murillo, Vermeer, Fragonard, Goya, Monet, Renoir, Klimt, Mucha, Sorolla, Romero de Torres o Dalí y a través de la humilde labor del bordado, conducen al espectador desde el Renacimiento hasta la Contemporaneidad. 
El humilde camino de la artesanía nos conecta con el mundo de la pintura a través de estas 32 obras realizadas por dos mujeres especialmente sensibles al arte en general. 

, ,

 

 

Bordando la historia

1 de mayo de 2023

 

Mari Carmen una toledana de pura cepa y gran amante del punto de cruz, ha retomado su gran afición despues de muchos años dedicados al cuidado de su familia.
Nació en 1961 en la calle de Las Bulas, en el barrio de la Judería. Se crió en la Casa de las Cadenas, un edificio que en la actualidad alberga el Museo de Arte Contemporáneo y aprendió a bordar en la Escuela de Arte, a 300 metros. cuando sólo tenía 11 años.

En 2013 retomó su afición y lo hizo a la grande: bordando casi 800 años de historia con la catedral de Toledo. Desde entonces y hasta el día de hoy, son dieciocho los cuadros a punto de cruz -y a un solo hilo- que adornan las paredes de su vivienda, ubicada en el barrio de Santa Bárbara. La temática no podía ser otra: monumentos y elementos relacionados con su ciudad natal, aunque también guarda con especial cariño bordados con la fotografía de sus padres e, incluso, de la fuente de la Cibeles, como buena madridista que es.

Reconoce que el punto de cruz «te tiene que gustar», porque es un «trabajo laborioso» y por lo que hay que emplear muchas horas. Ella dedica una media de entre tres y cuatro horas diarias.

Cita, como ejemplo, el cuadro de ‘ El entierro del conde de Orgaz ’ de El Greco, el bordado al que más tiempo le ha dedicado hasta la fecha: un año y medio . « Son 51 colores y tiene muchos detalles -explica-. Haces una cruz y tienes que cortar y así sucesivamente». Aunque lo más habitual son unos cinco o seis meses de trabajo.

Su casa se ha convertido en un auténtico museo del arte del bordado. En sus paredes cuelgan auténticas joyas, como son la catedral primada, una vista panorámica de la ciudad, la puerta del Sol, la puerta del Cambrón, el puente de Alcántara o el de San Martín, al que Mari Carmen le está dando sus últimas puntadas.

 

 

Evelin Kasikov: bordando en punto de cruz sobre papel

1 de diciembre de 2022

 

Evelin Kasidov es una diseñadora e ilustradora que nació en Estonia y actualmente vive en Londres. Estudió diseño gráfico en Central Saint Martins y en su master desarrolló el proyecto «Bordado CMYK» con el que ha trabajado desde entonces bordando ilustraciones para clientes como Nike, The Guardian o el New York Times entre otros.
evelin_kasikov2

El materia que utiliza para sus obras es papel grueso y libre de ácido. Para ella es muy importante que el papel que esté libre de ácido ya que el bordado requiere mucho tiempo y no vale la pena bordar sobre un papel barato que luego se vuelve amarillo en unos años.

evelin_kasikov1

Se pueden ver sus trabajos en la web

 

 

Entrevista a la artista Julie Sarloutte

14 de noviembre de 2022

 

Julie Sarloutte es una artista francesa que hace maravillas con la aguja y el hilo.
Ha combinado sus conocimientos en bellas artes con su pasión por el bordado, dando como resultado unas obras de arte realistas y muy originales. No utiliza ningún tipo de bordado específico, instintivamente va añadiendo colores y puntos que van haciendo aparecer la imagen.

artista1

artista2
Echarle un vistazo a su web

 

 

Borda tu carcasa de Iphone

30 de septiembre de 2022

 

Tienes un iphone??? quieres personalizarlo??? Mira estos kits para bordar en punto de cruz la carcasa de tu Iphone…

 

Amigurumi navideño

 

Usa la imaginación y has de tu móvil algo personal y único.

 
Visto en: Trendencias.

 

 

 

Taza de té y platillo en ganchillo

20 de agosto de 2022

 

Buscando por la red siempre se encuentran cosillas originales, mirad esta taza de té con su platillo y todo, en ganchillo…

 

Taza de té y platillo en ganchillo

 

Es una monada…

 
Visto en: Etsy.

 

 

 

Joyas en Punto de Cruz

20 de abril de 2022

 

Tenéis que ver las joyas maravillosas que realiza Corina Rietveld. Esta artista holandesa combina a la perfección el metal y el punto de cruz.

 

Joyas en punto de cruz

 

En su web presenta una colección de joyas exclusivas y de edición limitada.
 
Leído en: Corina Reitveld.

 

 

Amigurumi – Roscón de Reyes

6 de marzo de 2022

 

Ya queda menos para que lleguen los Reyes… ¿Qué tal si nos ponemos creativos y hacemos un Roscón de Reyes en amigurumi?

 

Roscón de Reyes

 

Aquí os podéis descargar gratuitamente el patrón para hacerlo.

 
Leído en: Kraftcroch.

 

 

← Posts anteriores